

Quando:
27 - 30 Novembre 2025
Dove:
DAN Europe Foundation
Continental Operations Office
Roseto - Italy
Termine ultimo per la candidatura:
31 Luglio 2025
Il Team DAN Education è entusiasta di annunciare il prossimo Instructor Trainer Workshop (ITW), che si terrà dal 27 al 30 novembre 2025 a Roseto degli Abruzzi, presso la sede della DAN Europe Foundation.
Diventare Trainer DAN significa assumere un ruolo chiave nella rete educativa di DAN Europe: significa diffondere una cultura della sicurezza, dentro e fuori dall’acqua, formando Istruttori consapevoli che credono, come noi, che “il primo passo per essere preparati a gestire un’emergenza è la formazione”.
27 - 29 novembre 2025
L’ ITW Basic è ideato per coloro che non sono professionisti subacquei ma che intendono acquisire la qualifica di Trainer DAN abilitante all’insegnamento dei soli corsi di primo soccorso non riservati a subacquei (es. BLSD Adulto e pediatrico, First Aid).
Requisiti di accesso:
-
Qualifica di formatore di formatori in una didattica di primo soccorso riconosciuta, oppure
-
Qualifica di formatore di formatori in un contesto professionale strutturato, con comprovate competenze teoriche e pratiche.
27 - 30 Novembre 2025
L’ ITW Standard è riservato ai professionisti con esperienza nel campo della formazione subacquea di livello Istruttore.
Questo percorso abilita all’insegnamento di tutti i principali corsi Istruttore previsti dai programmi formativi DAN Europe, compresi i corsi di primo soccorso riservati all’ambito subacqueo
(es. Oxygen ed Advanced Oxygen First Aid per emergenze subacquee).
Requisiti di accesso:
-
Qualifica di Instructor Trainer per una didattica subacquea riconosciuta;
-
Istruttore DAN attivo per tutti i principali corsi DAN Europe (es. Certificazione DANI Instructor).
Le candidature per l’ITW (Basic o Standard) sono già aperte.
Per partecipare, invia entro il 31 luglio 2025 a [email protected] la seguente documentazione:
-
Copia dei brevetti e delle certificazioni richieste;
-
Curriculum vitae;
-
Business plan per il tuo progetto formativo come DAN Instructor Trainer. (Scarica QUI la guida alla stesura del Business Plan).
Sei un Istruttore DAN non più attivo o vuoi completare le tue qualifiche Istruttore DAN per partecipare al prossimo ITW?
TROVA UN DAN INSTRUCTOR TRAINER
Il Team DAN Education

Malta | June, 25th 2025 – The DAN.PADI Ocean Literacy Project has been officially recognised as an Ocean Decade Action by UNESCO's Intergovernmental Oceanographic Commission, joining the prestigious Ocean Literacy With All (OLWA) programme under the United Nations Decade of Ocean Science for Sustainable Development (2021-2030).
This endorsement is a significant recognition of the scientific value and social relevance of the programme. It also plays a vital role in extending the project's reach and impact, helping to spread marine culture across all ages, languages and nationalities - a goal at the heart of DAN Europe and PADI's shared vision to achieve balance between humanity and ocean.
The DAN.PADI Ocean Literacy Project is an international educational initiative designed to raise awareness and empower younger generations to become stewards of the ocean. Through a dynamic e-learning experience, its mission is to make ocean knowledge accessible and engaging by combining science, sustainability and storytelling. The programme features high quality content developed by DAN Europe in collaboration with university professors and marine science researchers. Available in English and Italian, it is currently being used by DAN and PADI instructors in schools, dive centres and youth initiatives.
It consists of four core learning modules:
- Citizen Science - Encouraging students to take an active part in marine research.
- Plastic Pollution - highlighting the impact of human waste on marine ecosystems.
- Climate Change - Understanding the ocean's role in the global climate crisis.
- Underwater Archaeology - exploring history through underwater cultural heritage.
The project is based on a successful initiative - Scuola D'Amare - launched in Italy in 2019 by a local PADI association, with the approval of MIUR (Italian Ministry of Education). 180 PADI instructors were trained to deliver the programme, which used diving as a gateway to environmental education and discovery. In just five years, Scuola D'Amare has introduced over 80,000 students in 17 regions to the wonders of the Mediterranean Sea.
From this successful start, the project evolved into the DAN.PADI Ocean Literacy Project - a scalable, international programme that embeds ocean literacy into diving education. The aim is not only to equip students with environmental knowledge, but also to instill a deep, personal sense of responsibility for ocean conservation.
Now, with UNESCO's official endorsement, the programme is expanding its original scope to provide wider access to ocean education for people of all ages, backgrounds and nationalities. With freely accessible content, the programme pushes the boundaries of traditional learning environments and aims to inspire curiosity and promote awareness of the ocean far beyond schools and into communities around the world.
This collaboration brings together DAN Europe's expertise in dive safety and scientific outreach with PADI's global reach, supported by a network of 128,000 dive instructors and more than 30 million certified divers in 186 countries over the last 50 years. Together, the two organisations aim to embed ocean literacy into the educational journeys of new generations and global communities, promoting sustainable ocean use, climate action and collective responsibility.
"UNESCO's support is a powerful boost to our mission," said Laura Marroni, Exec. Vice President of DAN Europe. "It strengthens our ability to spread marine culture on a global scale - reaching new audiences, in new places, and inspiring a deeper connection with the sea."
“This recognition by UNESCO reinforces the critical role divers play as ambassadors for ocean protection,” said David Murray, Managing Director of PADI EMEA. “Through the DAN.PADI Ocean Literacy Project, we are making ocean education more inclusive, accessible, and impactful—empowering individuals of all ages to become true Ocean Torchbearers. Together, we’re creating positive ocean change in everyday life, not just for divers, but for the global community.”
Go to https://oceanliteracy.edu.daneurope.org/index to access the programme.
The platform is also accessible via the TalentLMS app, available for iOS and Android. When using the app for the first time, mobile users must enter the full domain https://oceanliteracy.edu.daneurope.org/ to log in and begin their learning journey. Whether learning on desktop or mobile, course progress is automatically synced across devices for a seamless experience.
About DAN Europe
DAN Europe (Divers Alert Network Europe) is an international non-profit medical and research organisation devoted to the health and safety of divers. Since 1983, it has provided medical assistance, scientific research, education and innovative safety initiatives to the global diving community. DAN Europe is also an advocate for environmental responsibility and the responsible practice of diving.
About PADI
PADI® (Professional Association of Diving Instructors®) is the largest purpose-driven diving organization with a global network of 6,600 dive centers and resorts, 128,000 professional members and more than 30 million certified divers to date. Committed to our blue planet, PADI makes the wonder of the underwater world accessible to all, empowering people around the world to experience, explore and take meaningful action, as Ocean TorchbearersTM, to protect the world beneath the surface. For over 50 years, PADI is undeniably The Way the World Learns to Dive®, setting the standard for the highest quality dive training, underwater safety and conservation initiatives while evolving the sport of diving into a passionate lifestyle. For divers by divers, PADI is obsessed with transforming lives and, with its global foundation, PADI AWARETM, creating positive ocean change. Seek Adventure. Save the Ocean.SM

Where | Marina Congress Center, Helsinki - Finland
When | 6th September 2025
Info & Registration | https://dan-divers-day-helsinki.eventbrite.it/
On the final day of EUBS 2025, DAN Europe invites you to an afternoon of cutting-edge discussions, knowledge-sharing, and real-life diving stories at the DAN Divers Day.
This event brings together some of the most respected voices in dive medicine, physiology, and exploration. Whether you’re a seasoned diver, instructor, or curious enthusiast, this is your chance to dive deeper into the science and passion behind safe diving.
Final program will be disclosed soon
Open to all EUBS attendees, divers, students, professionals and anyone passionate about underwater exploration and dive medicine.
Presentations will be held in English and/or Finnish.
Attendance fee: 25€
The collected amount will be donated to the DAN Europe Foundation to support ongoing scientific research on diving safety.

Las baterías de iones de litio se utilizan ampliamente en la electrónica de consumo y se pueden encontrar en plataformas de juego, herramientas eléctricas, coches deportivos y dispositivos móviles que llevan más de 5000 millones de personas. También se utilizan mucho en equipos de buceo para alimentar a ordenadores, linternas y cámaras.
Las baterías de iones de litio son generalmente seguras, pero existen algunos riesgos. Se deben seguir los cuidados y procedimientos adecuados para garantizar la seguridad y el rendimiento. Los fabricantes incorporan varias características de seguridad, como ventilación, placas de circuitos y termostatos/fusibles de seguridad. Los equipos o cargadores deben tener protección incorporada. Si falla un sistema de protección, una batería puede sobrecalentarse rápidamente y provocar un incendio o una explosión.
-
Cortocircuito
Un cortocircuito en una batería al tocar sus terminales puede causar una sensación de hormigueo. Para evitarlo, mantenga la batería alejada de objetos metálicos y utilice fundas o bolsas separadas para cada batería de repuesto. El uso de una bolsa ignífuga LiPo puede reducir aún más el riesgo de cortocircuitos e incendios. Es aconsejable no utilizar ni transportar una batería mojada debido al mayor riesgo de cortocircuitos. -
Impacto y medio ambiente
Proteger las baterías y los dispositivos de iones de litio es fundamental porque los impactos pueden dañar el frágil separador entre el cátodo (polo positivo) y el ánodo (polo negativo). Los accidentes, el calor, la humedad y la inadecuada manipulación pueden causar tensión y daños permanentes. Siga las directrices del fabricante referidas a las temperaturas de funcionamiento y condiciones de almacenamiento, seguras. -
Carga
Las baterías de iones de litio requieren una carga cuidadosa para evitar la sobrecarga. Se requiere un cargador calibrado para detener la carga en el voltaje máximo. Utilice un cargador de entrada universal conectado a un protector contra sobretensiones para protegerse contra las fluctuaciones de voltaje. Evite cargar varios dispositivos al mismo tiempo y tenga cuidado de no sobrecargar los circuitos. -
Viajes
Cuando viaje, es importante que las baterías de iones de litio indiquen claramente su composición química y su potencia en vatios-hora en el exterior. Las aerolíneas pueden inspeccionar y confiscar los artículos que no tengan esta información o cuyas baterías no cumplan con los límites aprobados. Es una buena idea llevar la hoja de datos de seguridad del fabricante para tener instrucciones en caso de incendio. -
Fin de vida útil
Las baterías de iones de litio tienen una vida útil de 3 a 5 años, perdiendo alrededor del 20 % de su capacidad cada año. Pueden dejar de funcionar repentinamente cuando el voltaje cae por debajo del umbral de seguridad. Deseche las baterías usadas en una instalación de reciclaje de baterías y nunca las exponga al fuego, ya que esto supone un atentado al medio ambiente.
Las baterías de iones de litio son seguras y los accidentes son poco frecuentes. Mantener la seguridad, evitar problemas y seguir las instrucciones del fabricante, puede mejorar el rendimiento y la vida útil de la batería.
Para más información:

La Sociedad Médica Subacuática e Hiperbárica (UHMS) introdujo el Cuestionario Médico para Participantes de Buceo en 1989 y lo revisó en 2020.
El cuestionario ayuda a identificar a aquellos buceadores que pueden correr un riesgo significativo al bucear y que requieren evaluación médica. Ayuda a los médicos a determinar si las personas pueden participar de forma segura en actividades de buceo. Sin embargo, la eficacia del formulario depende de la honestidad del encuestado. Algunos pueden ocultar información para evitar ser descalificados para el buceo. Esto puede aumentar el riesgo de emergencias durante la inmersión y poner en peligro a otros.
Es vital que los buceadores y los profesionales comprendan la importancia del cuestionario y las posibles consecuencias de no revelar problemas médicos importantes. La versión actualizada del formulario de buceo se puede encontrar en las webs de las organizaciones de enseñanza del buceo.

Las conexiones de las griferías de las botellas de buceo varían en todo el mundo, lo que genera confusión y posibles accidentes. Tanto las conexiones de salida como las roscas de entrada de la grifería, varían y los nombres de estas roscas generan incomprensión y equivocaciones.
El principal problema de seguridad con las roscas de entrada de la grifería es la inserción de una válvula M25x2 en un cuello de botella 3/4 Gas. Cuando esto sucede, los primeros giros de rosca se notarán sueltos, y aproximadamente a la mitad de uno, se experimentará cierta resistencia. Si se aplica una fuerza excesiva, se puede dañar la rosca, lo que compromete la estabilidad de la conexión. Esto puede provocar que la grifería salga disparada durante el llenado, pudiendo causar daños importantes, graves lesiones e incluso la muerte. Para aumentar la confusión, muchos buceadores piensan que M25 y M26 se refieren a la métrica de la conexión de salida de la grifería y no se dan cuenta de que M25 es la métrica de la rosca de entrada (conexión a la botella) y M26 la de la rosca de conexión de salida (conexión al regulador).
Es importante que únicamente personal cualificado y certificado compruebe las roscas e instale correctamente las griferías en los cilindros. El tipo de rosca debe estar estampado tanto en la grifería como en la botella, aunque no siempre sea visible. En EE. UU. se utiliza habitualmente la conexión NPSM de 3/4”, que tiene idéntico problema de seguridad.
Para más información:

A los buceadores les encanta viajar y explorar nuevos destinos de buceo. La industria de los viajes de buceo les permite visitar cualquier lugar del mundo. Sin embargo, cuando planificamos y hacemos las maletas con entusiasmo, a menudo nos olvidamos de tener en cuenta las situaciones de emergencia. ¿Qué deben tener en cuenta los buceadores cuando viajan?
El acceso a instalaciones médicas en Europa suele ser rápido y cómodo, incluso para cuidados especializados. Sin embargo, los destinos de buceo remotos plantean problemas en términos de acceso a servicios médicos y cámaras hiperbáricas. Organizar los servicios básicos puede ser difícil, y enfrentarse a una emergencia médica puede ser desalentador debido a las limitadas estructuras médicas y opciones de transporte. Las líneas directas de emergencia pueden no proporcionar acceso a la atención inmediata, y los tiempos de evacuación pueden variar. Los viajeros a destinos pequeños o remotos deben ser conscientes de los limitados recursos médicos.
La enfermedad por descompresión, o ED, puede afectar a los buceadores y puede requerir tratamiento en una cámara hiperbárica. Sin embargo, no todos los destinos de buceo tienen cámaras accesibles, lo que puede provocar retrasos en el tratamiento. Los buceadores deben considerar el tratamiento en cámara hiperbárica o la respiración inmediata de oxígeno al 100 % si sospechan de ED, para evitar el empeoramiento de los síntomas.
No es necesario evitar los lugares de buceo remotos y emocionantes. Es importante ser consciente de las posibles limitaciones y estar preparado para las emergencias. La guía Travelling Diver y el curso Oxygen Provider de DAN Europe, son recursos útiles para prepararse y responder a las lesiones de buceo, incluido el reconocimiento de la enfermedad por descompresión (ED).

Los accidentes de buceo debidos a fallos del regulador son poco frecuentes, pero suponen un riesgo importante cuando se producen. Una causa menos conocida de fallo del regulador es una obstrucción producida por material cristalizado, que bloquea el flujo de aire. Se recomienda sustituir los latiguillos, especialmente los trenzados, cada cinco años, para evitar daños. A veces se venden latiguillos falsificados con marcas legítimas. Las pruebas han demostrado que los latiguillos trenzados de baja presión, con revestimiento de poliéster de poliuretano termoplástico (TPU), se desintegran, mientras que los fabricados con revestimiento de poliéter de TPU, no fallan.
La degradación del revestimiento del latiguillo es causado por una reacción (hidrólisis) que ocurre, especialmente, cuando se expone a temperaturas elevadas. La degradación y acumulación de «cristales» puede obstruir el flujo de gas o migrar hacia el regulador, causando daños. La exposición a altas temperaturas y humedad acelera el proceso de degradación. Los fabricantes de reguladores están mejorando las pruebas de materiales y el control de calidad. Se recomienda una inspección regular para detectar el deterioro externo, ya que el deterioro interno puede no ser visible.
-
Ten en cuenta que todos los latiguillos de los reguladores, incluidos los trenzados, tienen una vida útil limitada.
-
Cuando compres un latiguillo, asegúrate de que tenga un revestimiento de poliéter de TPU; no de poliéster. Elige fabricantes conocidos, que detallen la composición de los materiales del revestimiento.
-
Si el flujo de gas está restringido, no uses el regulador y revisa tanto el regulador como los latiguillos.
-
Comprueba los latiguillos apretándolos cada centímetro para asegurarte de que mantienen la flexibilidad. Cualquier cambio en la resistencia a lo largo su longitud, puede indicar un posible problema, que es más fácil de detectar en los latiguillso trenzados que en los de goma.
Se alienta a los buceadores que observen degradación en el interior de los latiguillos a enviar fotos por correo electrónico a DAN a [email protected], para ayudar a recopilar información y compartir los resultados con la comunidad de buceo.
Para más información:

La otitis externa, comúnmente conocida como oído de nadador, no está causada por bacterias transmitidas por el agua, sino por bacterias que se encuentran normalmente en el canal auditivo externo.
La otitis externa es una infección común del oído causada por bacterias u hongos. Es más frecuente durante los meses de verano y entre personas con ciertas afecciones médicas o que realizan actividades acuáticas. Los buceadores, en particular, corren un mayor riesgo cuando se exponen a aguas contaminadas o ricas en plancton. Los síntomas incluyen picor, inflamación e hinchazón del oído. El tratamiento principal de la otitis externa son los antibióticos.
Para ayudar a prevenir la otitis externa, un farmacéutico puede preparar una solución que contenga un 5 % de ácido acético glacial, un 85 % de alcohol y un 10 % de agua. Aplica unas gotas en cada oído dos veces al día y deja que la solución actúe durante 5 minutos. Inclina la cabeza y aplica la solución en el otro oído. Es especialmente útil aplicar unas gotas después de nadar. Iniciar el tratamiento preventivo antes de que aparezca cualquier signo de infección, pero evita usar la solución si hay algún signo de inflamación o una posible ruptura del tímpano, ya que esto podría desembocar en una infección más grave que requiera antibióticos.
-
Eliminación de la acumulación de cera
El cerumen, o cera de los oídos, puede acumularse y bloquear el canal auditivo externo, reduciendo su capacidad de autolimpieza y aumentando el riesgo de infección. Un otoscopio puede ser utilizado por un profesional capacitado para verificar si hay obstrucciones. Se recomiendan soluciones de venta libre para eliminar la cera, pero si no funcionan, es mejor consultar a un médico. Para evitar la acumulación de cera, enjuaga suavemente el canal auditivo con agua al ducharte, evitando el contacto directo con el tímpano.

Durante las sesiones informativas previas a la inmersión, se hacen hincapié en las precauciones de seguridad, incluidas las instrucciones específicas para quitarse el equipo al utilizar la escalera para regresar a bordo. No todas las escaleras ni todas las condiciones de buceo son iguales. Por ejemplo, es posible que las escalerillas en “H” requieran quitarse las aletas, mientras que las escalerillas en “T”, que son mucho más comunes y fáciles de usar, te permiten mantener las aletas puestas.
-
Lesiones en manos y dedos
Los buceadores a menudo subestiman el riesgo de lesiones en las manos y los dedos al subir por las escaleras de los barcos. Estas escalerillas plegables, que se mueven con las olas, pueden ser difíciles de usar en caso de oleaje. Es importante comprender cómo funcionan y no quedar atrapado entre la escalerilla y la embarcación para evitar lesiones graves.
-
Lesiones en la cabeza
Ten cuidado con las lesiones en la cabeza cuando utilices una escalera con fuerte oleaje, ya que la escalera puede subir y caer al agua.
Para reducir el riesgo, vigila cuidadosamente donde colocas tus manos y el diseño de la escalerilla. Evita colocarte debajo de ella y estate atento a las corrientes que pueden empujarte hacia ella. No emerjas a la superficie demasiado cerca de la escalera para minimizar el riesgo de accidentes.
Los centros de buceo deben realizar evaluaciones de riesgo exhaustivas y priorizar la seguridad de las escaleras en sus protocolos de formación y equipamiento.
Para más información:

El edema pulmonar por inmersión (EPI) es una afección de buceo menos conocida pero potencialmente peligrosa. Entenderla mal puede tener consecuencias potencialmente mortales tanto para el buceador como para su compañero.
El buceo y la natación aumentan el esfuerzo del corazón y de los pulmones debido a la presión del agua. La constricción de los vasos sanguíneos puede exacerbar la presión arterial y hacer que el plasma se filtre a los alvéolos, lo que perjudica el intercambio de gases y provocar hipoxia.
Los buceadores pueden sentirse faltos de aliento, confundidos y experimentar dificultades para actuar con claridad, debido a la baja presión de oxígeno. Estos síntomas pueden empeorar durante el ascenso, provocando pérdida de conciencia y llegar, incluso, a un paro cardíaco. Los problemas cardíacos o la hipertensión aumentan el riesgo, pero también el agua fría, el estrés y el esfuerzo pueden aumentar la presión arterial, lo que puede provocar problemas incluso en el buceador sano. La hidratación es importante para reducir el riesgo de ED, pero debe evitarse la ingesta excesiva de líquido, ya que puede aumentar el riesgo de EPI.
Los buceadores pueden confundir la falta de aire o la dificultad para inhalar, con problemas del regulador o falta de aire. Esto puede resultar en respuestas ineficaces por parte del compañero. Intentar tranquilizar al buceador y mantenerlo sumergido empeorará la situación, ya que el problema no se encuentra en el equipo o en el suministro de gas, sino en otra parte.
La clave es ayudar al buceador a emerger y sacarlo del agua lo más rápido posible. Esto revertirá los efectos de la presión hidrostática en el cuerpo mencionados anteriormente. Mantén al buceador abrigado para revertir los efectos de la vasoconstricción y activa inmediatamente los SME para un tratamiento adicional. Para más información:
Nos tomamos muy en serio la seguridad del buceo y nuestras acciones e investigaciones, desde el inicio de DAN Europe en 1983, hicieron posible la consecución de buenos resultados.
Por nuestra parte, aumentamos la seguridad del buceo haciendo, promoviendo o proporcionando:
- Asistencia médica de buceo
- Investigación científica
- Cursos de primeros auxilios
- Campañas de seguridad
- Proyectos de seguridad
- Recursos de seguridad
Como resultado, DAN devino sinónimo de Seguridad en el Buceo, a nivel mundial.
DAN Europe seguirá poniendo a disposición información sobre la seguridad en el buceo, pero debe ser el propio buceador quién adopte la actitud adecuada en cuanto a seguridad. Por ello, las nuevas campañas y proyectos de seguridad de DAN se centran en la actitud de seguridad que los buceadores, (recreativos y profesionales), deben adoptar para hacer que el buceo sea cada vez más seguro y evitar que ocurran accidentes.

Unir a los buceadores, garantizar la seguridad.
Embárcate en una serie de eventos por toda Europa, desde el verano hasta el otoño de 2024. El principal objetivo es reforzar los lazos dentro de la comunidad de buceo.
Los afiliados de DAN tendrán acceso exclusivo a asesoramiento médico especializado. Además, al participar, contribuirán a la ciencia ciudadana compartiendo valiosos datos.
Los eventos se celebrarán en determinados centros de buceo afiliados a DAN y contarán con la presencia de médicos de buceo, investigadores y representantes locales.
La seguridad del buceo estará en el punto de mira, para promover una comunidad más fuerte y mejor informada.
-
- Dive4Life, Siegburg-Alemania, 8 de febrero de 2025
- Diving Safety Days, Budapest-Hungría, 29 de marzo de 2025
- La Perla Nera Diving Camp, Ustica-Italia, 1-5 de mayo 2025
- Garda Scuba Camp, Torri del Benaco-Italia, 10-11 de mayo de 2025
- Universidad Rey Juan Carlos, Madrid-España, 27 de mayo de 2025
- Excursión de buceo seguro en Arenzano, Arenzano-Italia, 24-25 de mayo de 2025
- Prodiving Summer Fest, Bracciano-Italia, 22 de junio de 2025
- Gravière du Fort-Estrasburgo, 27 de septiembre de 2025
¿Necesita más información? Póngase en contacto con nosotros en [email protected].
Para obtener información actualizada en tiempo real, visite nuestra página de Facebook.

Where | Helsinki, Finland
When | 2-6 September 2025
Info & Registration | https://www.eubs2025.com/registration
EUBS is the must-attend annual conference for healthcare professionals within the diving sector. The event is an opportunity for researchers, healthcare professionals, underwater and hyperbaric medicine specialists, physiologists from all over the world to get together in a friendly atmosphere to share their latest studies and research in order to expand the knowledge in this field.
DAN doctors and researchers from all over the world will participate in the conference, contributing significantly to the scientific programme.


En buceo, comprender los riesgos es crucial para la seguridad. Aunque muchos buceadores conocen los peligros más comunes, hay otros que son menos conocidos o que, a menudo, pasan desapercibidos. La campaña 8 peligros ocultos tiene como objetivo arrojar luz sobre estos riesgos, ayudando a los buceadores a prepararse y a informarse mejor para disfrutar de experiencias de buceo más seguras.