Preguntas médicas frecuentes

Esta es una lista compilada, a lo largo de los años, de las preguntas más frecuentes. La lista fue creada por los médicos especialistas de DAN y reflejan recomendaciones específicas basadas en evidencias que nuestros afiliados deben tomar en consideración.

Buscar

Estoy preocupada por el buceo a medida que envejezco. La pérdida ósea por osteoporosis... ¿marcará una diferencia en mi buceo?
Hasta la fecha, no hemos tenido un grupo significativo de mujeres que: sean postmenopáusicas y con riesgo de osteoporosis (media de menopausia sobre los 50, osteopenia a 60-65 y fracturas a partir de 70-75), o tengan una experiencia de buceo significativa, incluyendo el número adecuado de inmersiones a profundidad, que las ponen en riesgo de osteonecrosis.

Por lo tanto, no tenemos datos sobre osteoporosis y osteonecrosis coincidentes en mujeres en edad de riesgo (o hombres, para el caso).

Los mecanismos fisiopatológicos que conducen a la osteoporosis y la osteonecrosis son diferentes.

La osteoporosis es el resultado de la disminución de la actividad de los osteoblastos y el aumento relativo de la actividad de los osteoclastos, dando como resultado la resorción ósea y la desmineralización.
El infarto de la microcirculación del hueso es el mecanismo desencadenante de la osteonecrosis. Las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir osteoporosis, dado que la masa ósea máxima en su vida útil es menor que la de los hombres y que la pérdida de estrógeno durante la menopausia acelera enormemente la tasa de desmineralización ósea.

Todo lo que podemos decir en este punto es que las mujeres deben bucear lo más conservador posible, tratando de reducir al mínimo sus riesgos de osteonecrosis, a fin de no imponer esta enfermedad de hueso dañino en la parte superior de su riesgo, ya aumentado, de fractura debido al estrógeno tipo I dependiente de la osteoporosis.