Preguntas médicas frecuentes

Esta es una lista compilada, a lo largo de los años, de las preguntas más frecuentes. La lista fue creada por los médicos especialistas de DAN y reflejan recomendaciones específicas basadas en evidencias que nuestros afiliados deben tomar en consideración.

Buscar

Me han pedido que imparta un curso a una chica autista, de 16 años. Me gustaría saber si está permitido y si existen consecuencias potenciales o contraindicaciones
El autismo, por muchas razones, presenta muchas contraindicaciones para la práctica del buceo. Éstas incluyen la falta de comunicación, lo que puede suponer un riesgo significativo para la chica en un entorno subacuático.

La evaluación de un trastorno de este tipo es extremadamente delicada y compleja, por lo que te aconsejo que consultes a un especialista médico de buceo, que examinará a la chica antes de que te dan un asesoramiento directo.
La opinión del médico será comparada y cotejada con la del neuropsiquiatra que se encarga de la chica en cuestión.


Sufro habitualmente de dolor de cabeza después de bucear. No padezco migrañas ni tengo dolor de cabeza cuando hago inmersiones cortas. ¿Cuál puede ser el problema?
Los dolores de cabeza crónicos y recurrentes después de inmersiones largas, pueden tener numerosas causas.

La mayoría son:

  1. La acumulación de dióxido de carbono en la sangre causada por técnicas de respiración erróneas. Estos dolores de cabeza son muy graves y duran mucho tiempo.
  2. Posición de buceo desfavorable, con hiperextensión de la columna cervical. En estos casos, se observa, a menudo, el endurecimiento de los músculos del cuello.
  3. Si se muerde con excesiva fuerza la boquilla del regulador, se crea una sobrecarga de los músculos mandibulares y los músculos posturales del cuello, lo que también puede provocar dolores de cabeza severos; sin embargo, este dolor debería mitigarse con rapidez finalizada la inmersión.

Tengo un alumno que quiere aprender a bucear, pero tiene parálisis cerebral. ¿Cuáles son los problemas?
Esta condición describe una lesión cerebral presente al nacer, y que se manifiesta por un cierto grado de debilidad. Esto incluye una amplia variedad de problemas clínicos, que van desde 'caminar anormalmente' a desventajas muy graves e incapacitantes.

Algunos casos se presentan acompañados por convulsiones, dificultad y discapacidad en el aprendizaje y defectos en el hablar.
La aptitud para el buceo depende enteramente de la magnitud de la discapacidad en cada caso individual.

Los candidatos con problemas leves pueden intentar el entrenamiento; aquellos candidatos con discapacidades más graves pueden intentar cualificarse mediante uno de los programas de buceo para personas con discapacidad.
La ausencia de convulsiones y la capacidad de dominar las habilidades bajo el agua, son particularmente importantes.
En cualquier caso, para participar en los programas de buceo, es necesaria la selección caso por caso.


Cuando mi hijo era joven, pasó por un período en el que se desmayó varias veces. Los médicos nunca supieron realmente el por qué y creció ajeno a este problema. Ahora quiere aprender a bucear. ¿Su historial de desmayos puede ser un problema?
Esta es una pregunta difícil de responder, ya que existen muchas variables que pueden causar alteración transitoria de la conciencia. Estas alteraciones de la conciencia incluyen desmayos, disminución de la presión arterial -muy común en las personas jóvenes -, alteraciones en el ritmo cardíaco - más común en las personas mayores -, efectos de la medicación y eventos psicológicos, tales como alucinaciones.

Como con la epilepsia, cualquier pérdida de consciencia bajo el agua, conlleva un mal pronóstico. Cuando se bucea con Nitrox o utilizando una mezcla de gases como gas respirable, el aumento de la presión parcial de oxígeno puede aumentar la probabilidad de convulsiones. El aumento del dióxido de carbono también puede aumentar el riesgo de convulsiones. El mejor consejo es conseguir un diagnóstico preciso de la causa de estos estados alterados de la conciencia: a menudo, existe un tratamiento eficaz disponible. No podrás tomar una decisión razonable acerca de la aptitud al buceo de tu hijo, hasta no haber solucionado este punto. Ello os puede tomar algún tiempo y será necesario una visita a un neurólogo u otro especialista.


Me encanta bucear, pero recientemente me diagnosticaron Esclerosis Múltiple. ¿Puedo continuar buceando?
Esta enfermedad inmunológica que afecta principalmente a personas jóvenes y de mediana edad, se caracteriza por episodios de disfunción neurológica, a menudo alternados con fases de remisión. El grado de discapacidad es bastante variable. El tratamiento ha mejorado en los últimos años.

Aptitud para el buceo

  1. No hay pruebas de que el buceo, en sí mismo, tenga un efecto sobre la enfermedad. Hace unos 20 años se hizo un esfuerzo infructuoso para tratar la EM con oxígeno hiperbárico. Los pacientes no sufrieron ni se beneficiaron de este tratamiento.
     
  2. Se aconseja a las personas con EM que eviten ejercitarse hasta el punto de agotamiento y evitar también aquellas situaciones que supongan exponerse al frío o al excesivo calor. Los buceadores candidatos afectados por la EM deben respetar ese consejo.
     
  3. Caso a caso, considerar si el candidato puede manejar la exigencia física y dominar las habilidades acuáticas que supone el bucear. Los candidatos a buceador deben también buscar el consejo de un especialista en medicina del buceo y de un neurólogo."

Soy instructor de buceo. Hace pocos días vino un chico con un certificado médico de aptitud para bucear. Me dijo que sufre de epilepsia y que está bajo tratamiento. Me preocupa que pueda tener una convulsión mientras esté sumergido. Por favor, ¿podéis darme algún consejo?
Referente a tu alumno y, en general, ante cualquier forma de epilepsia, podemos considerar su aptitud al buceo siempre y cuando se cumplan las tres condiciones siguientes: - exento de ataques en los últimos 5 años. - EEG normal - Si la terapia médica ya no es necesaria.

En este caso concreto, la tercera condición no se cumple; por lo tanto, sugerimos que tu alumno sea evaluado por un especialista en medicina hiperbárica y subacuática, para determinar su aptitud para bucear en relación con su historial médico.


Mostrando el intervalo 1 - 6 de 6 resultados.