Preguntas médicas frecuentes

Esta es una lista compilada, a lo largo de los años, de las preguntas más frecuentes. La lista fue creada por los médicos especialistas de DAN y reflejan recomendaciones específicas basadas en evidencias que nuestros afiliados deben tomar en consideración.

Buscar

Tengo 56 años y un buen estado de salud. Hace tres años tuve una embolia pulmonar idiopática. Ya no estoy tomando la medicación anticoagulante, y sigo estando muy activo. ¿Puedo bucear?
Hay varias cosas que deben tenerse en cuenta al evaluar la aptitud para el buceo después de una embolia pulmonar. En primer lugar, es la causa, ya que es importante para poder determinar el riesgo de recurrencia. La determinación de este riesgo puede ser difícil en tu caso, ya que tu embolia era idiopática (de origen desconocido).

A continuación, se debe evaluar el daño pulmonar.
La cicatrización y / o adherencias pueden impedir el intercambio gaseoso adecuado, por lo que es poco seguro. En este caso, en DAN no estamos en condiciones de determinar la aptitud de un individuo para el buceo, a distancia; esta decisión la debe tomar el médico que examina la aptitud. La mejor manera de comenzar el proceso de evaluación de tu aptitud para el buceo es hacerte una tomografía computarizada helicoidal, de alta resolución, para determinar si hay daños en el tejido pulmonar. Si no los hay, y la tolerancia al ejercicio es normal, puede considerarse el retorno al buceo. La hipertensión pulmonar y otras condiciones médicas asociadas pueden restringir tu tolerancia al ejercicio.
Ciertos medicamentos pueden tener efectos secundarios, que podrían limitar tu capacidad para bucear con seguridad, por lo que se deben analizar todos los medicamentos que tomas, junto con tu historial médico completo, con tu médico.
Si tu médico aprueba tu regreso al buceo, solicita esta autorización por escrito para que puedas presentar la documentación para bucear a los centros de buceo, que probablemente requerirán un certificado médico de aptitud al buceo, antes de permitirtelo.


La semana pasada pillé un resfriado, con fiebre alta y dificultades respiratorias. Mi médico, después de un examen médico, diagnosticó un broncoespasmo y me recetó 3 días con antibiótico (Azitromicina y luego, Ambroxol). Parece que ahora ya he recuperado la respiración nasal y dentro de pocos días, pasaré un examen médico. Me gustaría tener su opinión antes de sumergirme de nuevo
Puede volver a bucear con seguridad de nuevo sólo después de que el médico confirme que la inflamación aguda,

en las vías respiratorias superiores y a nivel bronquial, haya remitido por completo y, por lo tanto, es posible suspender la terapia con medicamentos.


Tuve un neumotórax espontáneo hace unos meses. ¿Cuánto tiempo debo esperar antes de poder bucear de nuevo?
Por desgracia para ti, hoy en día un neumotórax espontáneo es reconocido como una contraindicación absoluta para el buceo.

Esto es debido a dos razones.

  1. En primer lugar, si se produjo sin ninguna lesión (por eso el nombre de "espontáneo"), puede volver a ocurrir en cualquier momento. De hecho, hay algunas estadísticas que muestran que la mitad de las personas que sufrieron un neumotórax espontáneo en el pasado, lo padecerán de nuevo en el futuro.
  2. En segundo lugar, si el neumotórax se produce durante el buceo, cualquier disminución de la presión, por ejemplo, durante el ascenso a la superficie, aumentará el volumen de aire en la cavidad pleural sometiendo el neumotórax a tensión, presionando al pulmón y al corazón.

Este es un trastorno real potencialmente mortal, especialmente cuando se produce durante la inmersión, justo después del regreso a la superficie o incluso ya en el barco de buceo. Por todo ello, el riesgo es demasiado alto por las consecuencias potencialmente fatales de la enfermedad, y se debe entender la prohibición para la práctica del buceo. Y esta restricción se expande también a cualquier exposición hiperbárica, como por ejemplo, una visita a una cámara hiperbárica, incluso con fines formativos.