Preguntas médicas frecuentes

Esta es una lista compilada, a lo largo de los años, de las preguntas más frecuentes. La lista fue creada por los médicos especialistas de DAN y reflejan recomendaciones específicas basadas en evidencias que nuestros afiliados deben tomar en consideración.

Buscar

En Octubre del año pasado fuí hospitalizado por enfermedad de la arteria coronaria aguda, y se me practicó una angioplastia coronaria y un implante DES (stent farmacoactivo). Los resultados angiográficos fueron excelentes, sin ningún tipo de complicaciones. Mi ecocardiograma, que presentaba hipocinesia apical en el momento de la admisión, presentaba una total normalización de los segmentos hipocinéticos al dame el alta. Pasé mi primer chequeo de rutina en febrero con un electrocardiograma, y un segundo chequeo en mayo con una prueba de esfuerzo cardiopulmonar. Los resultados fueron los siguientes: la prueba fue negativa, y la prueba de esfuerzo máximo, después de la suspensión del tratamiento con metoprolol, también fue negativa para la isquemia miocárdica inducible. ¿Existe alguna contraindicación para las actividades de buceo?
El paso que falta a los ensayos clínicos y revisiones que ya se han realizado, es una cita con un médico especializado en medicina hiperbárica, que pueda evaluar tu aptitud para bucear.

De todos modos, si obtienes luz verde para bucear, deberás evitar el buceo con fuertes corrientes y las inmersiones en aguas frías, limitándote al buceo puramente recreativo, lo que significa una profundidad máxima de -30 m, y dentro de la curva de seguridad (sin descompresión).